Mostrando entradas con la etiqueta Marisol Dominguez Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisol Dominguez Cruz. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2012

CONFLICTOS ÁRABE-ISRAELÍ

CONFLICTOS ÁRABE-ISRAELÍ

     Uno de los primeros conflictos que tuvo que enfrentar la ONU fue el que se originó por la creación del Estado de Israel en territorio de Palestina.

     Ya desde la Primera Guerra Mundial el gobierno inglés había aprobado la formación de una nación judía en Palestina (territorio que en aquel momento formaba parte del Imperio Turco-otomano), como recompensa a la colaboración económica de los judíos con los aliados.

     En 1918, los ingleses que tenían el "mandato" sobre Palestina tras la desintegración del Imperio Turco-otomano , permitieron y alentaron la entrada de emigrantes judíos en el territorio, lo que provocó airadas protestas de la población árabe-Palestina que allí vivía.

     Para 1945 habitaban en Palestina 500,000 judíos y 1,200,000 árabes que con frecuencia entraban en conflicto. En 1947  la ONU decidió intervenir en el problema y estableció un programa que dividió el territorio palestino en dos: los judíos recibieron 53% y los árabes 47%. La comunidad judía aprobó la resolución de la ONU, mientras que los árabes se sintieron despojados y quedaron inconformes.

     Cuando en 1948 los británicos se retiraron de Palestina, el líder judío David Ben Guirón proclamó, con el apoyo de la ONU, el surgimiento del Estado de Israel y declaró que la nueva nación estaba abierta a todos los judíos del mundo.  En ese momento comenzó la Primera Guerra árabe-israelí, en la cual los judíos obtuvieron la victoria y alrededor de un millón de árabes tuvieron que retirarse del territorio palestino e instalarse como refugiados en campamentos en los países árabes vecinos.  A partir de entonces el asunto de los refugiados palestinos se convirtió en el principal conflicto árabe-israelí.  Entre 1948 y 1973 las naciones árabes, apoyadas por la Unión Soviética, y el Estado de Israel, con el respaldo de Estados Unidos de América, estuvieron constantemente en guerra.   El conflicto sigue hasta nuestros días; los momentos más críticos de las primeras tres décadas fueron la guerra que se suscitó por el cierre del canal de Suez (1956), la Guerra de los Seís Días(1967) y la Guerra del Yom Kippur (1973)


CONFLICTOS ÁRABE-ISRAELÍ








MARISOL DOMÍNGUEZ CRUZ

miércoles, 23 de mayo de 2012

La Segunda Guerra Mundial


Primero que nada mencionarie las causas que dieron lugar a la Segunda Guerra Mundial.
Las causas directas que condujerón al estallido de la Segunda Guerra Mundial se desprenden del hecho de que los tratados que pusieron fin a la Primer Guerra Mundial dejaron a los países vencidos en una situación económica muy precaria y no solucionarón los conflictos entre las potencias y los países involucrados. Las difernecias entre ellos se mantenian latentes. La exaltación nacionalista de los sistemas fascistas proclama la superioridad racial aria sobre cualquier otro grupo étnico y justificaba con ello el sometimiento de otros grupos.

image

Alemania e Italia que habian implementado sistemas fascistas y manifestando claras intenciones expancionarias, firmaron desde 1936 un pacto defensivo llamado Eje Berlín-Roma mediante el cual dos potencias prometían protegerse mutuamente en caso de una agresión por parte de Francia o Inglaterra. Dicho pacto de amistad se estableció por iniciativa de Italia, que enfrentaba una fuerte oposición de la Sociedad de Naciones debido a las guerras de ocupación de Somalia y Abisina (Etiopía) en África, Italia buscó el apoyo de Alemania para justificar sus invasiones.
En 1939 el pacto se transformó en el Pacto de Acero, ya con carácter claramente ofensivo. Posteriormente Japón se alio con ambas naciones, y apartir de entonces, se llamo Eje Berlín-Roma-Tokio.
En ese mismo año Alemania y la URSS habían firmado un pacto de amistad y la repartición de Europa del este y central. Sin embargo, en Junio de 1941 Alemania rompió el pacto e invadió a la URSS. En diciembre de ese año Japón atacó la base estadounidense de Pearl Harbor (Hawai). Estos hechos determinaron la entrada de la URSS y Estados Unidos de América en la guerra, en el bando Aliado.

image

Este conflicto internacional tuvo grandes repercusiones políticas y económicas en todo el mundo. En México se reflejó de manera positiva, pues recordemos que los países más industrializados del mundo, Inglaterra, Francia, Estados Unidos de América, Alemania, Italia y Japón fueron los principales involucrados y dejaron de vender a México productos de industrialización. Ello obligó a nuestro país a desarrollar su propia industria interna y luego a protegerla. Además durante la guerra esos países compraban a nuestro país productos agrícolas y mineros, y con ello fomentaron la reactivación económica.
En 1942 cuando Estados Unidos de América entró a la Segunda Guerra Mundial firmó con México un tratado comercial mediante el cual México se comprometía a proporcionar minerales indispensables en la fabricación de armamento, petróleo y enseres de guerra como zinc, molibdeno y cadmio, además de mano de obra agrícola e industrial para sustituir a los miles de soldados que se alistaban en el ejército estadounidense. A cambio México recibiría créditos que se destinarían a la modernización del país.
MEXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ESCUADRON 201
El Escuadrón 201, Primera Fuerza Áerea Expedicionaria Mexicana, es Testimonio de la participación de México en la Segunda Guerra Mundial en 1945.
El Escuadrón 201, integrado por 38 pilotos, 4 oficiales y 249 soldados de distintas especialidades, participó en 59 acciones de combate, así como en la captura de 2 banderas de tropas japonesas y en la liberación de la isla madre Luzón.
Cinco integrantes del escuadrón murieron en servicio, los miembros restantes regresaron a México el 18 de N de 1945 entregandoal Presidente de la República su bandera, única enseña Nacional que ha ondeado victorioso en tres continentes.

image