miércoles, 20 de junio de 2012

La Guerra del Golfo Persico

--------------La Guerra del Golfo Pérsico----------------
"La madre de todas las batallas" (2 de Agosto de 1990 - 28 de Febrero de 1991)


Conocida como la "Operación Tormenta del desierto", fue un conflicto bélico iniciado con la invasión de Iraq a Kuwait 


ANTECEDENTES
-El cobro de la deuda millonaria que tenia Kuwait respecto a Iraq
-Reclamo Iraqui por el territorio perdido en la época del Imperio Otomano 
-Acusaciones acerca del robo de petroleo efectuado por Kuwait a Iraq 



Inician las Hostilidades el dia 2 de Agosto de 1990 


Al mando del Presidente Sadam Hussein las tropas alcanzaban a un gran numero de personas entre ellas mujeres y niños. 
en el momento en que la guardia republicana de Iraq invade Kuwait, con tres divisiones, a eso de las 2 de la madrugada del 2 de agosto de 1990. Iraq entra a tierras kuwaitíes con más de 100.000 hombres armados.


Tiempo después la ONU organizo una coalición internacional en contra de la nación Iraqui.
Gran Bretaña, Francia, Italia, Estados Unidos, Arabia Saudita y Kuwait empezaron los ataques.

 E.E.U.U. al ver sus intereses en peligro comando la recuperación de esa zona. Es la guerra en ciertos términos mas importante, porque en ella hubo una revolución armamentista muy fuerte. Los E.E.U.U. usaron la ultima tecnología para la guerra como los F-117, ademas de que fue la primera guerra que se pudo seguir por los medios de comunicación (aunque en la segunda guerra con Iraq, se puede decir fue la primera guerra televisada por los medios). 


-------------------------FIN DE LA GUERRA------------------------


El 27 de Febrero la ONU exige a Iraq acatar las condiciones para abandonar Kuwait.


Estados Unidos lideró totalmente la coalición como única superpotencia salida de la guerra fría, países como Alemania y Japón no enviaron tropas pero costearon de forma importante la operación, la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU tuvieron una gran unanimidad a la hora de enfrentar la crisis. El presidente Bush hablaba del nacimiento de "un nuevo orden mundial".




Luego de la guerra, las fuerzas aliadas, comandadas por Estados Unidos, e Iraq, sufrieron una gran estancamiento. Sadam Hussein fue expulsado de Kuwait dejando atrás un país destruido y con numerosos pozos petrolíferos ardiendo en incendios que tardaron meses en extinguirse. Además se firmó un tratado de paz que obligaba a Iraq a destruir toda arma de destrucción masiva con la que contaran, ya fuera química o biológica. Las Naciones Unidas decidieron enviar inspectores periódicamente para revisar si tal destrucción se había cumplido o no. Por último, debido a un embargo, Iraq quedaba impedido de realizar transacciones de compra o venta de petróleo o armas con los mercados internacionales hasta que las Naciones Unidas decidieran que se habían llevado a cabo todos los requerimientos del tratado de paz.




Andres Matias Gonzalez Marin

GLOBALIZACIÓN


Los antecedentes que encontramos de la globalización, hacen referencia al neoliberalismo.

EL NEOLIBERALISMO 

El Neoliberalismo es una teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado. Hace referencia a la política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.[2]
Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.
La globalización es diferente al neoliberalismo; pues la globalización resulta ser un fenómeno histórico consustancial al capitalismo; mientras que, el neoliberal, es un proyecto político impulsado por agentes sociales, ideólogos, intelectuales y dirigentes políticos con identidad precisa, pertenecientes, o al servicio, de las clases sociales propietarias del capital en sus diversas formas. La convergencia de ambos procesos, forma la modalidad bajo la que se desarrolla el capitalismo en la época actual





Los Bloques Económicos en la globalización
Ante el contexto que conlleva una economía globalizada y los retos y
desafíos que la misma implica es necesario desarrollar métodos que permitan
los países ser parte de este sistema y aprovechar las oportunidades y ventajas
que da.
Un bloque económico es una organización internacional que agrupa a un
conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio
internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor
parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos.
Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados
internacionales que pueden ser de distintos tipos.
En la actualidad la mayor parte de los bloques económicos están definidos
por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de
carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales
en formación.
Un aspecto muy importante y el cual es necesario resaltar y analizar es que
los bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración
económica.
Beneficios de un Bloque Económico
Los Bloques económicos surgen como una respuesta a la globalización, el
estar en ese proceso de integración, de apertura, de interdependencia y de
competencia en el cual no hay fronteras ni limites llevo a los países a tomar
acciones y crear métodos que les permitiera tomar los aspectos positivos y
beneficios que trae un mundo globalizado, es por ello que decidieron crear los
bloques económicos, es decir unirse para complementarse unos con otros y así
poder desarrollar grandes fortalezas que les permitan alcanzar sus objetivos.

Entre los principales beneficios que trae un bloque económico es la
apertura que tienen los países que lo conforman a un mercado mucho más amplio
y de alta capacidad de consumo lo cual permite que el nivel de sus exportaciones
incremente notablemente lo que beneficia directamente su economía.
Otro aspecto positivo que arroja un bloque económico es la generación de
un mayor número de fuentes de empleo ya que se reactiva el aparato productivo
de cada una de las naciones que integran esta región y que por consiguiente
promueve la creación de nuevas empresas y el mejoramiento de las ya existentes.
Para los consumidores, es decir para cada uno de los habitantes de los
países que estén involucrados en este acuerdo, les traerá una mayor variabilidad
de bienes y servicios con mejor calidad y a un mejor precio.
De igual forma esta integración y trabajo en equipo origina que los países
involucrados tengan un mayor acceso a la capacitación, asistencia técnica y
transferencia de tecnología, ya que cada miembro aporta los recursos necesarios
para que se logre una mejora continua en los procesos y se desarrollen ventajas
competitivas.

Pero sin duda alguna el mayor beneficio de un bloque económico es el
desarrollo regional, que se logra con la suma de los esfuerzos y recursos de cada
una de las naciones participantes, ya que el objetivo principal de cada país es el
desarrollo económico y social que les permita competir frente a las grandes
economías y las otras regiones o bloques económicos existentes.

                          CARRERA ARMAMENTISTA Y ESPACIAL

Desde la década de 1960 aparecieron dos nuevas tecnologías aeronáuticas, pero ninguna tuvo el alcance que se podía haber previsto. El Hawker Harrier fue el primer avión a reacción de despegue y aterrizaje vertical del mundo. Su potente motor Pegaso de Rolls-Royce expulsaba el aire a través de cuatro válvulas giratorias
Mientras Estados Unidos aprendía las lecciones de la guerra de Vietnam, la Unión Soviética continuaba construyendo aeronaves cada vez más perfeccionadas. El Mig-23 de ala plegable y el Mig-25 3 Mach asombraron a los observadores occidentales cuando aparecieron por vez primera en la década de 1970. Las aeronaves soviéticas estaban construidas para funcionar desde bases avanzadas instaladas con urgencia y para despegar de pistas irregulares. Eran duros, pesados y poco perfeccionados a los ojos occidentales. Pero interesaban a las fuerzas aéreas de muchos países menos desarrollados, debido a su resistencia y a la capacidad de funcionar sin las instalaciones de alta tecnología que son vitales para mantener en el aire un reactor de combate occidental.
La necesidad de regular la proliferación de armas nucleares  permitió la firma Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) firmado en 1968. En esencia, el NPT es un pacto por el que los estados sin armas nucleares se comprometen a renunciar a la investigación relativa a este armamento y al desarrollo y adquisición de estas armas, a cambio del acceso a la tecnología nuclear para uso civil. Entre los países no signatarios, sin embargo, se encuentran Israel, India y Pakistán: tres países, casi con toda certeza, poseedores de armas nucleares y que han mantenido diversas guerras en la historia reciente.
El elevado coste del desarrollo de una nueva aeronave militar ha forzado a los países europeos a colaborar. El Tornado fue el resultado de una operación entre Gran Bretaña, Alemania e Italia. Las experiencias de Vietnam aportaron dos nuevos tipos de aeronave a la USAF: el F-16 de General Dynamics y el F-15 de McDonnell-Douglas. La crisis del golfo Pérsico de 1990 y 1991 es un buen ejemplo de la medida en que la aviación militar domina la guerra moderna. A lo largo de toda la campaña, las fuerzas de la coalición mantuvieron un paraguas de aeronaves de reconocimiento y de contramedidas electrónicas sobre todo el territorio enemigo: interrumpieron las comunicaciones iraquíes, identificaron objetivos y dirigieron los ataques aéreos.
El intento norcoreano de abandonar el NPT en 1993, para evitar abrir sus instalaciones nucleares a la inspección de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), provocó la amenaza de un ataque preventivo  sobre estas instalaciones por bombarderos estadounidenses. El NPT, que en la actualidad es aceptado por unos 170 países, fue objeto en 1995 de una gran conferencia internacional para tratar sobre la expiración oficial del Tratado en mayo de ese año. Las grandes potencias poseedoras de armas nucleares y con presencia permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aseguraron la continuidad indefinida de la vigencia del NPT (entre otros acuerdos alcanzados) al permitir acciones de represalias consensuadas contra cualquier culpable de ataque nuclear o de amenazas contra un país firmante del NPT
A pesar de que el tratado nunca entró en vigor, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética prometieron respetar estos límites. En mayo de 1982 el presidente Ronald Reagan, opuesto al Tratado SALT II, lanzó su propia propuesta de un Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) , que establecería un profundo recorte en el número de misiles ubicados en bases terrestres (donde era evidente la ventaja de la URSS). Esta fue la posición negociadora estadounidense en Ginebra, pero los soviéticos rompieron las negociaciones a finales de 1983 como protesta ante el despliegue en Europa de misiles estadounidenses de alcance medio..
El 10 de septiembre de 1996, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Tratado Global de Prohibición de Pruebas Nucleares, ratificado por dos de las siete potencias nucleares: Francia y Reino Unido. Por su parte, Rusia (heredera del potencial nuclear soviético), China, Israel, India y Pakistán esperaban en 1999 la postura adoptada por los estadounidenses, pero el Senado de Estados Unidos rechazó el 14 de octubre de ese año ratificar dicho acuerdo, que había sido firmado en el momento de su aprobación inicial por el presidente Bill Clinton.
que la URSS exigía que se incluyera en la agenda de las conversaciones la cuestión de las armas espaciales  (previstas en la Iniciativa de Defensa Estratégica estadounidense). La URSS abandonó posteriormente esta demanda y las negociaciones directas entre el presidente Reagan y el líder soviético Mijaíl Gorvachov condujeron a la firma del Tratado de las Armas Nucleares de Alcance Medio en diciembre de 1987, en Washington. Las negociaciones continuaron tras la elección de George Bush como presidente de Estados Unidos en 1988, y en julio de 1991 firmó con Gorbachov el Tratado START I por el que se acordaba reducir el número de cabezas nucleares en torno al 25%. Este acuerdo no se llevó a cabo en su totalidad hasta 1993, cuando fue ratificado por el parlamento de Ucrania. El Tratado START II, firmado por Bush y por el presidente ruso Borís Yeltsin en enero de 1993 y sometido a la ratificación parlamentaria en ambos países, supone la eliminación de casi tres cuartas partes de las cabezas nucleares que todavía poseen Estados Unidos, Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán
GUERRA FRIA
Carmen Soto Silva

martes, 19 de junio de 2012

Dictaduras Militares en América Latina


Dictaduras Militares en América Latina

Una dictadura es una forma de gobierno totalitaria, en la cual el poder recae en una sola persona (dictador); en la dictadura militar los poderes: legislativo y judicial son ejecutados por la fuerza armada de la nación.

Las dictaduras en América Latina se instauraron después de un Golpe de Estado, presentado como un pronunciamiento militar.

No es casualidad que en los países latinoamericanos exista este tipo de gobierno puesto que un factor determinante de ello fue la colonización de estos países, lo cual los hace vulnerables y presa fácil de aquéllos a quienes les atrae el poder puesto que, América Latina es un lugar atractivo debido a la riqueza de sus recursos naturales.

Las dictaduras se han caracterizado por la gran represión que se ejerce sobre la ciudadanía, con el único fin de que no exista ningún levantamiento y por lo tanto ningún atentado a los intereses políticos y personales de los dictadores.

La ideología que se maneja podría parecer nacionalista pues en primera instancia, la dictadura se muestra en pro de la libertad y los intereses de la nación; es decir, para salvaguardarla de cualquier invasión extranjera.

Cuba ha sido el país que ha enfrentado mayor coerción y abuso por parte de países poderosos, inicia independizándose de España mediante el “apoyo” de Estados Unidos, siendo éste un gancho para iniciar un proceso neocolonialista ya que con la “Enmienda Platt” (inscrita en la Constitución Cubana), Estados Unidos asumía el control político y económico sobre Cuba; la enmienda fue derogada en mayo de 1934.

En los primeros años de Cuba independiente, encontramos gobiernos dictatoriales, Fulgencio Batista gobernó de 1933-1944; además encabezó un golpe de Estado en el cual obtuvo un periodo más amplio de gobierno de 1952-1958.

En vista de que la economía se encontraba estancada y existían múltiples conflictos sociales y políticos, se debía buscar otra alternativa; la cual fue tomada por una nueva generación guerrillera dirigida por Fidel Castro Ruz quién años más tarde encabezó el asalto al Cuartel Moncada motivo por el cual fue apresado y posteriormente indultado; así que se refugió en México, donde formó el grupo “26 de julio”, además se relacionó con Ernesto “Che” Guevara.

Tras tener una táctica clara, Fidel Castro entró a la Habana el 8 de enero de 1959 y tomó el poder.

Castro en su gobierno implementó reformas agrarias y sociales, asimismo nacionalizó empresas sin indemnización lo cual trajo consigo conflictos con Estados Unidos ya que dichas empresas eran provenientes de este país. Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Cuba en enero de 1961.

Posteriormente Fidel Castro declaró a Cuba: República Socialista, así que en 1964 Estados Unidos decretó un bloqueo económico lo que provocó que Cuba empezara a comerciar con los países socialistas, especialmente con la U.R.S.S.

Nicaragua fue gobernada por la familia Somoza quien se caracterizaba por su el entreguismo a Estados Unidos, la corrupción y la represión de la ciudanía.

En 1958 Ramón Raudales viejo sandinista comenzó con una nueva lucha, con otra perspectiva que pretendía derrocar al gobierno de los Somoza.

Nicaragua tenía tres opciones: El Partido Liberal encabezado por Somoza, El Partido Conservador y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), este último era la opción más viable debido a que tenía gran influencia de la Revolución Cubana y pretendía dar soluciones reales a los conflictos que experimentaba Nicaragua; ya que el gobierno de Somoza le había entregado su país a Estados Unidos, esto era una forma clara de neocolonialismo.

Un acontecimiento importante fue el asesinato de Pedro Joaquín Chamorro quien era un líder reconocido por la oposición conservadora a Somoza, este hecho desencadenó levantamientos populares pues la represión se hacía cada vez más evidente.

Con las dictaduras militares:

Se debilito el movimiento obrero se reprime a la población bajo la lógica de la doctrina de seguridad nacional.



Chile. Un intento socialista y una dictadura militar
En la situación actual de chile, en el proceso de repolitización del país que acompaña a la descomposición de la dictadura militar a partir de 1983, uno de los actores que presenta las mayores complejidades para afinar su proyecto y su papel es el socialista.
En realidad, actualmente solo podemos hablar de “socialismo chileno” como tendencia política e ideológica general, que se expresa en  una multiplicidad de organizaciones, grupos y fracciones, sin embargo por lo menos hasta 1979, podemos hablar de un conjunto de o que llamamos tendencias socialistas la cual parece tener 1 o 2 ejes principales.1964 y 1984 casi todos los países de la región estaban dirigidos por regímenes militares salvo México(por la presencia del PRI), Cuba(comunismo),Costa Rica(única democracia que sobrevivió).

Nicaragua dinastía Somoza.
Somoza es el apellido de una familia influyente de Nicaragua de origen europeo y algunos de sus miembros eran ciudadanos estadounidenses. La familia gobernó Nicaragua en forma dinástica entre 1934 y 1979, amasando una de las fortunas más grandes del mundo. Anteriormente a ese periodo, otros parientes de la familia ya habían gobernado el país por muchos años. Puede hacer referencia a las siguientes personas:



Carrera Armamentista Y Carrera Espacial
Carrera Armamentista:

Los Estados Unidos y la URSS se enfrascaron en una intensa CARRERA
ARMAMENTISTA. Ambas potencias se empeñaron en contar con armas cada vez
más sofisticadas. En 1949 los soviéticos probaron su propia bomba atómica en la
región de Kazajstán. Ambas potencias desarrollaron también misiles estratégicos. El
desarrollo de la bomba H se convirtió en un reto para estadounidenses y soviéticos.
Los Estados Unidos ganaron esta batalla, pues el 12 de mayo de 1951, por órdenes
del presidente Harry S. Truman, se detonó la primera bomba H en el atolón de Bikini.
Pocos meses después los soviéticos contaban ya con su propia bomba.


Carrera Espacial:

CARRERA ESPACIAL. La carrera por la conquista del espacio exterior entre Estados Unidos de América y la URSS se convirtió en otro de los rasgos distintivos de la Guerra Fría. El 4 de octubre de 1957 los soviéticos lanzaron el primer satélite artificial del mundo, llamado Sputnik I. El año siguiente, en el Sputnik II, enviaron al primer ser vivo al espacio exterior, una célebre perrita llamada Laika. Con ello se comprobó que un ser vivo podía sobrevivir en estado de ingravidez. El liderazgo soviético quedó confirmado una vez más cuando el cosmonauta Yuri Gagarin, a bordo de la nave Vostok-1, se convirtió en la primera persona en orbitar alrededor
de la Tierra, durante 108 minutos, el 12 de abril de 1961. En 1963 Valentina Tereshkova se convirtió en la primera
mujer astronauta, al completar un viaje que duró 71 horas. Dos años más tarde, en 1965, Alexander Leonov se convirtió en el primer hombre en pasear por el espacio. Leonov flotó alrededor de su nave durante unos diez minutos.
Como parte de una incesante competencia, el 21 de julio de 1969 los norteamericanos
sorprendieron al mundo cuando la nave Apolo XI, tripulada por Neil Armstrong, Edwin
Aldrin y Michael Collins, llegó a la Luna. Armstrong fue el primero, y hasta ahora el único hombre, en posar su planta en la superficie lunar.






sábado, 16 de junio de 2012

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

Reunificación Alemana y desintegración Yugoslava

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se acordó la división de Alemania en dos estados, la República Federal Alemana (RFD) controlada por los capitalistas y la República Democrática Alemana (RDA) controlada por la URSS.
AL finalizar la "Guerra Fría", Alemania Occidental fue integrada al Pacto del Atlántico (OTAN) en el año de 1954 y mientras que Alemania Oriental al Pacto de Varsovia en 1956.

Alemania Occidental (RFD) fue ayudada por Estados Unidos a rearmas y a la reconstrucción económica ya que era un país estrategiaco de Europa, pocos años despues se convirtio en una gran potencia.  Mientras que en 1960 en Alemania Oriental (RDA), tras la muerte de su presidente Willheim Peck, se inicai el gobierno del consejo de Estado que tomaba como base el modelo Sovietico, ademas de implementar varias reformas para la vía socialista alemana.   Ante ello las autoridades decidieron construir un muro en la ciudad y en agosto de 1961 Alemania quedaba separada físicamente por el "Muro de Berlín".




Tras la crisis de los ochenta tuvo un ecos en Alemania Oriental: hacia 1989 aumentaron el descontento y la represión y cientos de alemanes tratarón de refugiarse en Alemania Occidental.  El 22 de diciembre de 1989, se abrio el Muro de Berlín por la puerta de Brandenburgo. El parlamento de la República Democrática de Alemania reformo la constituión eliminado los aspectos socialistas y se planteó la reunificacion de las dos Alemanias.
 Helmut Kohl, presidente de la República Federal Alemana dio los primeros pasos para la unificacion en 1990, se unifico la moneda, la anterior RDA se transform en estado Federal y se convoco a elecciones.  Con el triunfo de Kohl en las elecciones se logró la un idad política de las dos Alemanias.

La nueva Alemania presenta serios problemas como el desempleo, el nacimiento del nazismo y otros, pero está destinada a construir un factor de estabilidad en una Europa de nuevo unida políticamente, pero dividida por profundo desequilibrios económicos y culturales; pero al mismo tiempo, replantea la  perspectiva de una hegemonía que podría realizarse a través del poderio económico y tecnológico.
Aqui les dejo un documental acerca de todo lo que vivio Alemania en esos tiempos espero y se de su agrado:
                                          Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6
Parte 7


Por otra parte la problematica de Yugoslavia, es evidente el conflicto de las nacionalidades y sus enfrentamientos. Los turcos dominaron la península de los Balcanes por cerca de 500 años, es decir, desde los mediados del siglo XV hasta principio del siglo XX. Como consecuencia de las Guerras Balcánicas de 1912-1913, los turcos se replegaron en Constantinopla dejando en el sureste de Europa una desunión económica y cultural en el territorio que se denominó Yugoslavia.
Al termino de la Primera Guerra Mundial se réalizó la unión eslava con serbios, croatas y eslovenos, incluyendo Montenegro y Bosnia-Herzegovina, esta union fue dificil  ya que se logro mediante la fuerza del rey Alejandro de Serbia, asesinado en 1934.  En la Segunada Guerra Mundial el papel de "Tito", el lider croata de la guerrilla yugoslava contra los alemanes, su liderazgo pudo evitar el desmembramiento de Yugoslavia, la cual enfrento la hostilidad de la URSS  cuando inicio un camino propio hacia el socialismo y quien encabezo el movimeinto de los "No aliados".
Tras la muerte del "Tito" en 1980 se revivió las antiguas diferencias. Entre 1981 y 1958 se presento una fuerte tension política en la provincia de Losoyo, ya que la población albanesa mulsumana se negana a ser parte de Yugoslava.
Al igual que al bloque sovietico la crisis de los ochento repercutio en Yugoslavia, la cual formo continuos problemas en Kosoyo. Coasia y Esloveni eligieron gobiernos de tendencia separatistas, y Serbia eligio el dirigente del Partido Socialista, Slobod Milosevic, quien inciarioa una agresion constante contra Croacia y Bosnia.
Las Repúblicas de Bosnia-Herzegovina y Macedonia presentaron su solicitus a la comunidad Económica Europea, para que les dieran reconocimeinto como naciones independientes.  La guerra civil se extendió al ser rechazada la declaración de independencia de Herzegovina y esta nación  anunció que construiria un nuevo estado a partir del 14 de enero  de 1992.
 La lucha se torno cada vez mas violententa. Despuesd e casi seis meses de guerra se hablaba de diez mil muertos en Croaciao y para fines de 1992  se provoco la huida de mas de tres millones de croatas y serbios. A pesar de la intervencion de la ONU  y las naciones europeas, este no se detenia. Asi como ,os palnes de paz cono el Vance -Owen (firmando en 1992) tambien fracasaron, sin embargo  William Clinton, el 21 de noviembre de 1995 serbios, croatas y musulmanes bosnios, representados por sus respectivos dirigentes, se vuelven a reunir para firmar una serie de acuerdo en Dayton, Ohio, Estados Unidos. A través de ellos se decide:
  • Dividir el territorio en partes iguales (49% para los serbios y 51% para la coalición croata-musulmana)
  • Abrir un corredor terrestr que una el enclave musulmano-bosnio en el este con el reto de la federación croata-musulmana
  • La instauración de Posavina como crredor serbio-bosnio del este y oeste de  Bosnia
  • Levantamiento paulatino de sanciones contra Serbia y Montenegro y del embargo de apramas par todos los integarnates de la ex-federación yugoslava.
Pero la paz no estaba garantizada. No se habia dicho la última palabra en la zona de los  Balcanes.
                             "Jose Gómez Navarro Historiados del Mundo Contemporaneo"


Las Revoluciones de Europa del Este

En el año de 1989 marca históricamente la caída del socialismo en los países de Europa del Este, este fenomeno esta relacionado estrechamente con los sucesos de la URSS los cuales ya no tuvieron la amezana de esta, aquellos paises debilitaron la propia URSS y contrubuyeron a su desintegracion.
Estas revoluciones se distinguieron ya que no fueron violentes; ninguna clase o sector social tomó el poder violentamente, no mas asaltos a la Bastilla o al Placio de Invierno, no hubo guillotinas ni fusilamientos, una élite se desmoronó ante las grandes, multitudinarias manifestaciones por la democracia; en ese sentido son revoluciones, ya que cayó un grupo que tenia el poder y hubo un cambio de sistema político y económico. En lo económico, el paso del socialismo al capitalismo; en lo político, del regimen unipartista a pluripartidista.
Afecto a:

Bulgaria: Tras tantos cambios en Europa Oriental el presidente Todor I. Zhivkov , que tambien dirirgia el Partido Comunista Bulga renunció a todos sus cargos en 1989. Este fue el inicio de una serie de cambio en la estructura de esta país: el 13 de julio de 1991 se promulgo una nueva Constitución en la que Bulgaria se define como un Estado Democrático Constitucional y de Bienestas Social.
Checoslovaquia: Tenian aún el triste recuerdo de la "Primavera de Praga" en 1968, cuando tanques rusos invadieron su país para acabar con el proceso de refoermas encabezado por Cubchek. La oposicion al regimen comunista bajo el dominio de la URSS crecio en checoslovaquia; este movimiento exigia reformas democráticas de fondo y para eloo se integró un foro cívico que al encabezar las protestas, logró la destitucion de los dirigentes comunistas.  En 1992 las elecciones establecieron la separacion de las antigua Checoslovaquia en dos repúblicas , la de Eslovaquia y la Checa.
Hungría: Como resultado de estos cambios las elecciones de 1990 llevaron a la diputacion a un considerable número de personas que no eran comunistas.  Los cambios se aceleraron cuando el Partido Socialista de los Trabajadores renuncio al marxismo. Así fue redactada una nueva Constitución que adopto  el pluralismo político y la democracia parlamentaria.
 Polonia: En 1987 se llevo a cabo un referéndum que se pronuncio por reforma de tipo económico y  mayor democratizacion.  En 1989 fueron acordadas varias reformas, entre ellas el reconocimiento de solidaridad, el pluralismo de partidos y las elecciones libres.
Rumania: Se vio inmersa en 1989 acontecimientos parecidos a los del resto de la Europa Oriental; pero aquí  si hubo una fuerte represion por parte del dictador  Nicolae Ceausescu en donde el 25 de dieciembre fueron fusilados. Rumania tiene un régimen parlamentaria y una economía arientada hacia el capitalismo.

Desintegracion de la URSS

Gorbachov, intentando contener la desbandad, busco apoyo en grupos políticos diferentes al suy, y con esto solo logró la desconfianza de los reformista que habian apoyado  y tambien del ya disgregado bloque del partido  cuyo poder habia contrubuido a desmembrar.
La desintegracion  fue oba principalmente de la autoridad central, que obliga a cada region del pais a ver su propia subsistencia. Asi proclamo su independencia Lituania(11 de marzo de 1990), Estonia (30 de marzo), Letonia ( 4  de mayo), Georgia ( 9 de abril de 1991), Rusia (julio de 1991), Armenia (23 de Agosto), Ucrania ( 24 de Agosto), Bielorrusia( 25 de agosto) y Moldavia (27 de agosto).





 
 

martes, 12 de junio de 2012

MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN DE ÁFRICA


Movimientos de liberación de África

Movimientos internacionales de solidaridad con los pueblos africanos

Panislamismo: movimientos de unión entre los pueblos de África y Asia
Panarabismo: unión entre los pueblos  árabes
Panafricanismo: movimiento entre los pueblos negros


Egipto

Tras concluir la  Segunda Guerra mundial  Se suspendieron  las negociaciones con los ingleses y egipcios; hubo inflación, desacuerdos entre los partidos y la desilusión con el Wafd. Se desarrollaron algunos grupos comunistas y organizaciones religiosas islamistas. En 1948, varios estados árabes entraron en guerra con  Israel. Sin embargo los árabes fueron derrotados y la responsabilidad recayó sobre el gobierno egipcio, de tal manera que el ejército se volvió contra el rey Faruk I.
El problema más grave que tuvo que enfrentar Egipto en la posguerra fue la crisis del Canal de Suez enmarcada en la guerra Fría. La creación del Estado de Israel fue una fuente de conflicto en la región  lo cual cuenta con grandes yacimientos petrolíferos. Israel rodeado de naciones árabes, estaba apoyado por las potencias capitalistas en tanto que la URSS daba apoyo a los países árabes, y por lo mismo al Egipto de Nasser. Tras varios encuentros y problemática entre estas naciones se consumó la nacionalización del Canal de Suez.

Argelia

Con más de 100 años  bajo el dominio francés, los argelinos estaban sumidos en la pobreza y la discriminación. La colonia tenía más de 8 millones y medio de musulmanes y casi un millón de cristianos de origen francés.
Las mayorías de los argelinos carecían de conciencia e identidad, pero el movimiento revolucionario fue capaz de amalgamar tres elementos de identidad: nacionalismo, islamismo y reivindicación, lo que se puedo lograr gracias a la labor del Frente de Liberación Nacional.
Varias tendencias políticas lucharon por la independencia.
El Frente de Liberación Nacional dio la orden de insurrección para el 1°de noviembre  de 1954, pero esta no fue seguida masivamente. Aún así, los franceses recurrieron a la represión. El movimiento revolucionario creció gracias al apoyo de Egipto y la Liga Árabe, pertenecientes al movimiento de países no alineados. La lucha argelina asumió la forma de atentados, uso de bombas, enfrentamientos civiles y guerrillas.

Las tropas contra guerrilleras  recurrieron a la “guerra sucia” con métodos como la tortura, los campos de prisioneros y matanzas de población civil. Incluso  en 1985 la aviación francesa bombardeo una ciudad de Túnez sospechosa de dar asilo a terroristas argelinos.
Los generales franceses en Argelia, apoyado por los sectores más conservadores de su país y los colonos franco argelinos, trataron de separar Argelia de Francia para seguir dominándola, pero esto provoco una crisis política que desemboco en la caída del gobierno.
Como consecuencia de las negociaciones de Evian entre los representantes franceses y los argelinos. Argelia logra si independencia, mediante el acuerdo de respeto a los intereses franceses en la excolonia.

Congo belga

El antiguo Congo belga había sido colonizado por una empresa privada, la Asociación Internacional del Congo, en la que participaba el rey Leopoldo II de Bélgica.
Paso a ser de Bélgica a la muerte de este en compensación de múltiples deudas de éste.
Cuando comenzó el movimiento nacionalista el Gobierno belga abandono el territorio a causa de la limitación de la explotación de los recursos minerales del territorio y por no adoptar una medida para preparar la transferencia de autoridad a los nativos.
La proclamación de la República del Congo dio origen a una serie de enfrentamientos los cuales fueron frenados gracias a las tropas enviadas por las Naciones Unidas.
En 1965 el coronel Mobutu logró la unificación del país, el cual a partir de 1971 recibiría el nombre africano de Zaire.

Sudáfrica

Un hecho característico de Sudáfrica, fue la discriminación racial contra los blancos. En el territorio sudafricano había blancos, hindúes, mestizos negros. Para el gobierno racista de Sudáfrica, toda la población no blanca era objeto de discriminación.  Los negros sudafricanos estaban en una categoría aun  inferior los que vivían en las ciudades habitaban en zonas marginales y no tenían derecho de voto ni a sindicalizarse y los trabajos  administrativos o técnicos les estaban vedados.
Sudáfrica salió del dominio británico en 1961.
Años atrás los blancos habían impuesto del sistema de apartheid que significa literalmente “desarrollo separado”. Hendrik Verwoerd tenía la idea de buscar una salida de futuro para Sudáfrica que no fuera el multirracialismo, sino la supremacía de los blancos.

El Congreso Nacional Africano (ANC) decidió luchar contra esa política racista mediante la desobediencia masiva de la población civil en el llamado movimiento del desafío que tuvo como líder principal a Nelson Mandela. Las luchas de los negros no asumieron formas violentas pero si hubo numerosos incidentes y muchas muertes. La represión se incremento después de estos acontecimientos y el gobierno declaró el estado de emergencia.
A partir de 1975 estados unidos y otros países comenzaron a presionar a Sudáfrica para  que cambiara su política. Voster no altero la política de apartheid.


Los protestas desencadenaron mas reivindicaciones entre la población negra. Y Soweto fue objeto de disturbios, incendios y muertes que se entendieron a otras zonas de población de color.

Estaba claro que era muy difícil para los racistas blancos mantener perpetuamente esa situación política.

Los países de tercer mundo no perdían oportunidad de condenar el régimen del apartheid, cuya desaparición se convirtió en un clamor mundial.
A final se logro una acuerdo el 13 de noviembre de 1993 en el cual se prometía instituir en Sudáfrica un régimen democrático no racial ni sexista, basado en el principio democrático de “una persona, un voto”.

Nelson Mandela fue elegido como el primer presidente negro del país el 10 de mayo  de 1994.












LA CONFERENCIA DE BANDUNG


Bandung es un eje entre la fase asiática y la fase africana de la descolonización. La conferencia marca una, aceleración de la historia de la independencia de los pueblos africanos, sólo el año 1960 verá cómo se liberan del yugo colonial al menos 17 pueblos. La no alineación y el neutralismo son los grandes principios que surgen de la conferencia. Sin embargo, con el transcurso de los años, aparecerán las divergencias en la aplicación del principio de no alineación  para unos, el adversario será el imperialismo capitalista; para otros, el imperialismo socialista. Estas divisiones explican en parte las dificultades del Tercer Mundo en su interés por constituirse una tercera fuerza.

Uno de los mayores y más relevantes esfuerzos por dar una respuesta a sus demandas lo constituyó la Conferencia de Bandung, realizada en Indonesia en 1955. Esta reunión congregó a 23 líderes de diversos países como Egipto, Indonesia, India y Yugoslavia, quienes ejercieron un papel trascendente en la consolidación de las políticas del Tercer Mundo y en la posterior creación del Movimiento de Países No Alineados, las naciones que anhelaban una postura internacional independiente de los Estados Unidos y la Unión Soviética.

El acuerdo más importante de Bandung fue el rechazo a la colonización junto con el apoyo moral y estímulo de los movimientos independentistas que tomaban forma en las naciones asiáticas y africanas aun dependientes de las potencias europeas. De todas maneras, los líderes asistentes a la conferencia decidieron establecer una línea propia dentro de las Naciones Unidas que la desvinculase de los dos bloques.



EL TERCER MUNDO


Durante la Guerra Fría, las naciones del mundo se vieron obligadas a alinearse entre capitalismo o comunismo. La neutralidad no era una opción en un mundo ideológicamente polarizado. Sin embargo, diversos Estados intentaron mantenerse al margen de las luchas de interés entre las superpotencias y proponer opciones concretas para buscar el bienestar de sus propios pueblos como la paz mundial. Así, durante el período se acuñó la expresión Tercer Mundo, establecida por el economista francés Alfred Sauvy en 1952. Este agrupaba a todos aquellos países que no pertenecían ni al Primer Mundo capitalismo ni al Segundo Mundo socialismo. El realizo del tercer mundo fue Para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China). Estos países, muchos de ellos recientemente independizados de las potencias coloniales europeas, se articularon políticamente en la Conferencia de Bandung en 1955 y en el movimiento de países alineados. El Tercer Mundo de los países no alineados se distinguía así del Primer Mundo de naciones desarrolladas capitalistas y el Segundo Mundo alineado en torno a la URSS.

lunes, 11 de junio de 2012

CONFLICTOS ÁRABE-ISRAELÍ

CONFLICTOS ÁRABE-ISRAELÍ

     Uno de los primeros conflictos que tuvo que enfrentar la ONU fue el que se originó por la creación del Estado de Israel en territorio de Palestina.

     Ya desde la Primera Guerra Mundial el gobierno inglés había aprobado la formación de una nación judía en Palestina (territorio que en aquel momento formaba parte del Imperio Turco-otomano), como recompensa a la colaboración económica de los judíos con los aliados.

     En 1918, los ingleses que tenían el "mandato" sobre Palestina tras la desintegración del Imperio Turco-otomano , permitieron y alentaron la entrada de emigrantes judíos en el territorio, lo que provocó airadas protestas de la población árabe-Palestina que allí vivía.

     Para 1945 habitaban en Palestina 500,000 judíos y 1,200,000 árabes que con frecuencia entraban en conflicto. En 1947  la ONU decidió intervenir en el problema y estableció un programa que dividió el territorio palestino en dos: los judíos recibieron 53% y los árabes 47%. La comunidad judía aprobó la resolución de la ONU, mientras que los árabes se sintieron despojados y quedaron inconformes.

     Cuando en 1948 los británicos se retiraron de Palestina, el líder judío David Ben Guirón proclamó, con el apoyo de la ONU, el surgimiento del Estado de Israel y declaró que la nueva nación estaba abierta a todos los judíos del mundo.  En ese momento comenzó la Primera Guerra árabe-israelí, en la cual los judíos obtuvieron la victoria y alrededor de un millón de árabes tuvieron que retirarse del territorio palestino e instalarse como refugiados en campamentos en los países árabes vecinos.  A partir de entonces el asunto de los refugiados palestinos se convirtió en el principal conflicto árabe-israelí.  Entre 1948 y 1973 las naciones árabes, apoyadas por la Unión Soviética, y el Estado de Israel, con el respaldo de Estados Unidos de América, estuvieron constantemente en guerra.   El conflicto sigue hasta nuestros días; los momentos más críticos de las primeras tres décadas fueron la guerra que se suscitó por el cierre del canal de Suez (1956), la Guerra de los Seís Días(1967) y la Guerra del Yom Kippur (1973)